Redes

                                                                                                       

Campamento urbano Planeta Invisible y Primeros Pasos

martes, 21 de junio de 2016

La semana pasada os hablaba del campamento al que iba a llevar a Mollete durante algunos días del verano. Pero como pudisteis ver, tuvieron una serie de problemas que han impedido que saliera adelante. Ahora me entero de que incluso han cerrado el local... bueno, no sabré lo que ha pasado, me temo. Pero a mí me han dejado con un gran problema, porque a estas alturas muchos campamentos estaban ya llenos o, como se ha pasado el período de inscripción temprana, son más caros de lo que desearía... 

Plantea invisible
Tras mucho mirar, finalmente inscribiré a Mollete al campamento urbano de Planeta Invisible. En nuestra cuenta de instagram habréis visto alguna vez alguna instantánea  mía de ese local, porque es un sitio al que vamos algunas veces, a tomar algo los papis (tienen unos bizcochos riquísimos) mientras los peques juegan en una zona reservada para que se muevan libremente y hagan y deshagan a su parecer. Además Multilacta tiene allí uno de sus grupos de lactancia, que aprovecho para decir que son los segundos viernes del mes, a las 17:30, y conviene reservar plaza si vas a ir.

Empanadillas de pollo y espinacas. La cocinita de Mamá Campo.

viernes, 17 de junio de 2016

Hace unas semanas estuvimos en un taller de cocina en La cocinita de Mamá Campo (también conocida como La cocinita de Chamberí). La comida es una de mis preocupaciones, en el sentido de inculcarles a los peques desde el principio unos hábitos de vida saludables. Y reconozco que es algo que a mí me cuesta mucho porque soy una comedora emocional, y aunque hago verdaderos esfuerzos porque eso no me pase, no consigo mantenerlo siempre a ralla. Por eso trato de contrarrestar todo lo que puedo por otros medios, aunque es siempre fundamental el ejemplo.

La cocinita es un lugar multidisciplinar. Cuenta con una parte de tienda de puericultura y libros de crianza y cocina sana, y otra donde elaboran los talleres y cursos, que no son solo de cocina: cursos de masaje para bebés, de juego y estimulación temprana, de inglés, grupos de crianza, de lactancia, grupo de padres "Si los hombres hablasen...", y de gimnasia hipopresiva para mamás.

La cocinita de chamberí

Colabora con una silla de paseo con la ONG Bierzo Sur.

martes, 14 de junio de 2016

Silla de paseo
Hoy vengo a pediros algo de ayuda. Ya sabéis que el desierto lo conforman millones de granos de arena que parecen insignificantes, pero juntos hacen una poderosa extensión de arena. Tengo una amiga que va a ir del 19 de agosto al 9 de septiembre a Santo Tomé y Príncipe con la ONG ponferradina que se llama Cooperación Bierzo Sur. Según sus propias palabras en esta ONG buscan "hacer efectivo un cambio social hacia una sociedad más justa, sin condiciones de desigualdad e injusticia social que favorecen la NO satisfacción de las necesidades básicas de la población y con ello una vida digna".

Trabajan basándose en que el desarrollo debe ser un cambio social, económico, político, cultural y tecnológico con la participación colectiva y democrática de los miembros de la comunidad, permitiendo nuevas oportunidades a las personas a partir de la equidad, fomentando el buen uso de los recursos y el medio ambiente. Y por supuesto respetando y promoviendo en todo momento el medio ambiente, la igualdad de género y los derechos humanos.

La lactancia salva vidas: Teta VS Hambre

miércoles, 8 de junio de 2016

Tetavshambre
No aporto nada nuevo, y menos en esta casa con todo lo que suelo hablar sobre lactancia, cuando digo que la leche materna es el mejor alimento que un bebé puede recibir, no solo por el alimento en sí y las defensas, sino por el calor y el consuelo que también aporta. Eso lo sabemos todos. Una vez nacido el niño y con la información en la mano, es la madre la que decide si quiere darle lactancia materna o por el contrario alimentarle con leche de fórmula. Cada una decide.

¿Pero qué sucede en los países pobres, con sequías, guerras, o que han padecido catástrofes naturales? En muchas campañas de recogida de alimentos para ayudar en catástrofes de todo tipo nos volvemos locos a enviar leche de fórmula en botes, pero ¿nos hemos parado a pensar en las consecuencias? La leche materna es, en estos casos y con más motivo aún, fundamental para los bebés. Creo que hay dos factores que están presentes en esta ecuación y que hay que tener en cuenta por encima de todo: para preparar un biberón de leche artificial hace falta la leche en polvo y el agua. No podemos hacer dependiente a una familia de un bote de leche que no sabemos si mañana llegará si lo permiten las inclemencias climáticas o si no asaltan por el camino el convoy de ayuda, o si la familia no tiene recursos económicos ni  lugar donde adquirir esa fórmula. Y si tuviera acceso asegurado a ella, ¿quién les garantiza el estado del agua que se va a usar para preparar ese biberón? ¿Y el estado del propio recipiente? Por no mentar el hecho de que, ante la desesperación de la hambruna y para que un bote dure más tiempo, se preparan biberones con menos cantidad de leche de fórmula que la indicada, resultando biberones diluidos que alimentan a los bebés menos de lo que debieran.

150 palabras: donde habitan las hadas (música, cuenta, conquista)

lunes, 6 de junio de 2016

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo había una niña que, al parpadear, emitía tintineos que conformaban una bella música que atraía a todas las hadas y duendes que habitaban cerca - contaba mamá.

- ¿Y si eres esa niña, Elena? ¿Si soy yo? - preguntaba Sofía.

No podían quedarse con la duda y les propusieron a sus papás ir de excursión al campo al día siguiente.

Era primavera y el campo estaba lleno de amapolas. Avanzaron entre ellas decididas a la conquista del reino de las hadas.

Comenzó a parpadear Sofía y, aunque sí producía un tintineo, no se escuchaba ninguna bonita música. Probó Elena y sucedió lo mismo. Mientras Elena continuaba intentándolo, Sofía comenzó a parpadear de nuevo, y los dos tintineos se entremezclaron formando la más bella melodía de todos los tiempos. En unos segundos estuvieron rodeadas de hadas y duendes con los que pudieron jugar.

¿Tú también tienes un bebé urraca?

jueves, 2 de junio de 2016

¿Vosotros también tenéis un bebé urraca? No me refiero a que le hayáis puesto de nombre Urraca. Oye, que se lleva lo vintage, ¿no? ¿Por qué no? :P Me refiero a una característica de los bebés. Pues es que yo ya llevo dos. Y empiezo a pensar que va a ser una etapa bastante frecuente en los bebés.

bebe-coge-objetos-lactancia
Un bebé urraca es aquel que ronda el año, y que, tal y como corresponde a su edad, se siente profundamente atraído por toda clase de objetos, más grandes o más pequeños, de colores llamativos o apagados, que hagan ruido o que por el contrario sean silenciosos... nadie sabe qué es lo que capta su atención, pero el bebé siente la llamada de este objeto y lo agarra fuertemente para que nadie se lo quite. Es más, lo mete debajo del sobaquillo y si es de los que ya anda, sale disparado dado tumbos para mantener su tesoro a salvo.

El frutal: un juego de mesa para niños

domingo, 29 de mayo de 2016

Mollete se ha hecho mayor y poco a poco van cambiando los juegos y las maneras de entretenerse. Además es una niña que lo de jugar sola no le va mucho. Es cierto que cada vez lo hace más, pero le encanta compartir todos los juegos con los demás, incluidos los adultos. Así que pensé que, al cumplir los 4 años, era un buen momento para iniciarse en los juegos de mesa, como El Frutal.

Pero en ese momento no tenía ni idea de por dónde tirar, qué juegos podían ser los más apropiados para ella. Pero en este mundo 2.0 se conoce gente estupenda, como La nave del bebé, que de esto sabe muchísimo y escribió un post muy bueno sobre juegos de mesa en su otro blog Apps y juegos infantiles. Proponía varias opciones todas muy seductoras, la verdad, pero me llamó la atención El frutal, de Haba, que fue el que finalmente compramos y del que os voy a contar un poco más.

El objetivo del juego

El juego está recomendado a partir de 3 años, y su objetivo es simple: en el tablero hay 4 árboles cargaditos de frutas (peras, manzanas, ciruelas y cerezas). Entre todos tenemos que conseguir recolectar toda la fruta antes de que el cuervo se la coma.