La realidad era que Elena por fin había nacido. Después de
unos meses en que todo parecía un juego, Sofía ya no era la reina de la casa y
las sombras de la indiferencia se cernían sobre su persona. Estaba convencida de
que mamá ya no la abrazaría como antes y que quizá dejaría de jugar con ella
porque la hermanita necesitaba mucha atención y cuidados. Pero lo cierto es que
pronto pudo comprobar que a la salida de la guarde mamá la recibía con una
sonrisa si cabe más grande que antaño. Y por las mañanas la despertaba con las
caricias más dulces que nunca pudo imaginar. Bueno, quizá al final no había
sido tan malo el tener una hermana, porque la gente no había dejado de pensar
en ella y a cambio tenía una nueva persona al lado a la que demostrarle todo el
amor que llevaba dentro.
Una nueva etapa
miércoles, 29 de abril de 2015
Una nueva etapa...
... ¿por qué?
¡Menuda Manada! nació hace algo más de 2 años, en un momento en que tenía mucha energía y alegría acumuladas en mi interior. Me faltaba mi madre, con quien hablaba de todo, y en el día a día echaba de menos esas conversaciones que teníamos sobre cualquier cosa, pero que no se pueden tener con cualquier persona, por muy cercana que sea. Mi salud mental también lo iba notado: el cerebro empezaba a llenarse de sensaciones y emociones que tenían que salir antes de que yo estallase y me hiciera pedacitos. Y la forma en que consiguió salir fue en forma de blog. Un blog desordenado, loco, caótico, que, por otra parte, me representaba a la perfección.
Un nacimiento respetado
miércoles, 25 de marzo de 2015
Pues la segunda ya está aquí. Ha sido un embarazo muy diferente del que apenas he contado nada, pero es que sentía que lo quería llevar dentro, muy interiorizado. Y el hecho de contarlo me iba a impedir esta introspección que tanto necesitaba.
Quería ir paso a paso, conduciendo mi embarazo hacia un parto soñado, buscando los profesionales adecuados que me iba a llevar a él, y puedo decir que lo conseguí. Estaba muy escarmentada de mi parto anterior, que no fue tal, sino cesárea, porque me indujeron el parto a lo bestia y sin darme tiempo a dilatar. Cuando consideraron que ya habían esperado lo suficiente (estamos hablando de 4 horas) decidieron hacer cesárea, y yo, que era una auténtica pardilla, pasé por el aro. En su momento no le di mayor importancia, llegando incluso a pensar que si no llega a ser por esa cesárea mi bebé no hubiera nacido sano. Pero vas leyendo, te informas, conoces gente... y las cosas empiezan a sonarte muy raras, hasta que un par de profesionales te miran con cara rara cuando les cuentas cómo fue aquello... eso fue la corroboración de que el nacimiento de Mollete no había sido llevado de la manera correcta.
Sesión teta
viernes, 20 de marzo de 2015
Hoy vengo a contaros una iniciativa que ha surgido en mi barrio: la Sesión Teta. A Carmen, la matrona de uno de los centros de salud de la zona, se le ocurrió promover una sesión de cine para que las mamás pudieran ir con sus bebés. En esa sesión los niños podrían comportarse como tales (llorar, eructar, emitir soniditos), y asimismo las madres (levantarse o pasear para calmarlos, entrar y salir las veces que lo consideraran necesario etc). Así que se puso en contacto con los cines del centro comercial La Vaguada y decidieron probar. Se propuso un martes a las 11:30 de la mañana. Entiendo que es una hora en la que los cines no deben de tener mucho ajetreo y seguro que, ya que tienen el cine en marcha y el personal contratado, les compensa dedicar una sala para esta iniciativa.
Es una buena excusa para animarte a salir de casa, tener un rato de ocio y de paso conoces otras madres.
Jornadas Mujer-Parto-Consciencia en Más Natural
miércoles, 11 de marzo de 2015

Viajar en avión embarazada
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Viajar en avión es de estas cosas en las que quizá no piensas cuando no estás embarazada. Yo no me lo había planteado hasta que un día salió el tema en un capítulo de Friends: "El de la invitación", de la 4ª temporada, aquel en el que Phoebe no puede ir a la boda de Ross y Emily en Londres porque está embarazada de los trillizos de su hermano y dada la altura del embarazo no le dejan volar.
Día Universal de los derechos de la infancia: HOY SOY UN NIÑO. SI TÚ NO ME SACAS, NADIE ME VE.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Mañana jueves 20 de noviembre se celebra el 25º aniversario de la Convención sobre los derechos del niño y la niña y el Día universal de los derechos de la infancia. Aprovechando esta circunstancia la Asociación estatal de acogimiento familiar lanza una acción estatal para que todos nos hagamos conscientes de una realidad de nuestro país que es que actualmente hay más de 15000 niños que crecen en residencias tuteladas por las Comunidades Autónomas.
Uno de los derechos de los niños es el poder vivir en familia, pero hay muchas situaciones en las que se hace necesario separar al menor de sus familias, de manera temporal o permanente (abandono, maltrato, incapacidad de hacerse cargo del menor...). La prioridad debería ser acoger a estos niños en familias, pero la realidad es que la gran mayoría termina viviendo en residencias. En 2008 (último año del que hay cifras oficiales disponibles), unos 11.000 menores entraron en instituciones de protección, mientras que aproximadamente 4.000 pasaron a acogimiento familiar o adopción nacional, es decir, solo cerca del 25% de los menores fueron acogidos por una familia, como es su derecho, o debería ser. Desgraciadamente muchos niños entran muy pequeñitos en estas residencias y allí pasan la mayor parte de su infancia, con el problema añadido de que cuanto más tiempo pasen en la residencia, más difícil será encontrar una familia para ellos además de que el daño infligido será también mayor. Y lo cierto es que o no somos conscientes de esta situación o nos importa muy poco, porque no se oyen quejas y protestas contra esta situación; nadie sale a la calle a luchar por estos niños a los que se les está negando uno de sus derechos fundamentales.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)